Tabla de Contenidos
Introducción
Los logaritmos siempre traen de cabeza a los estudiantes y parece que hasta la palabra LOGARITMO le da miedo a quien no los conocen, pero os traigo una solución. Os voy a explicar una actividad competencial que hago en grupos cooperativos para introducir el concepto y cálculo de logaritmos que encantará a vuestros alumnos.
La actividad trata de resolver un asesinato: analizamos coartadas de los sospechosos, investigamos el informe forense, calculamos la hora de la muerte… como si fuéramos unos auténticos CSI en pleno caso.
Vamos a ver paso a paso cómo convertir nuestra clase en un hervidero de actividad policial.
1. A quién va dirigida.
Como ya he mencionado, esta actividad de CSI es ideal para introducir los logaritmos y, por lo tanto, la suelo hacer con alumnos que acaban de terminar las ecuaciones exponenciales.
Aun así, la ecuación exponencial que se utiliza es la de la Ley de enfriamiento de Newton que, al tener una única variable exponencial, se puede adaptar fácilmente a otros niveles. Tanto superiores como una sesión de práctica más, como inferiores si nos quedamos solo con la resolución gráfica.
En la guía docente que os podéis descargar explico más detalladamente cómo adaptar la actividad a diferentes niveles.
2. Puesta en escena
Reconozco que en esta puesta en escena soy un poco mala con mis alumnos, porque los engaño (y asusto) un poco, pero les emociona y se meten en el papel.
Previamente preparamos los informes policiales:
En la portada de la carpeta podéis poner “Confidencial” o “Top secret” como os expliqué en la entrada de Apocalipsis Zombie
Dentro de la carpeta ponemos los documentos (puedes descargártelos rellenando el cuadro de texto al final de la entrada) que son: la guía del docente, los informes policiales, la ficha guía de la investigación del CSI, la ficha de introducción a los logaritmos y también me gusta añadir una hoja de papel milimetrado para que les sea más fácil representar la gráfica de la temperatura del cuerpo.
Presentación a los alumnos:
Les decimos muy serios que ha habido un asesinato y que no se puede enterar nadie porque necesitan encontrar al asesino de la forma más discreta posible. Que para eso necesitan nuestra ayuda y entonces les leemos la carta del inspector de policía dirigida a ellos.
Si te gusta el teatrillo como a mí, en la guía docente verás más ideas para la puesta en escena.
3. Realización de la actividad
Organización en grupos cooperativos:
Según lo que queráis trabajar o evaluar, la organización en grupos cooperativos la podéis dejar más o menos libre, aunque siguiendo algunos consejos que desgloso más poco a poco en la guía docente pero que se resumen en:
- Hacer un grupo de “expertos en logaritmos” con un alumno de cada grupo y la ficha de logaritmos.
- Repartir la faena para el resto del grupo mientras esperan a su experto en logaritmos. Se puede repartir de muchas maneras. Lo ideal es que una pareja se encargue de la función exponencial y de hacer la gráfica y que la otra se encargue de las coartadas y la ecuación exponencial.
Temporalización y resolución:
Esta actividad es ideal para hacerla en dos sesiones. Aunque si necesitas hacerla en una sola sesión, en la guía docente doy algunas opciones para abreviarla.
Dependiendo de la creatividad del grupo a veces propongo una recompensa si además de entregarme la ficha con los pasos de la investigación resueltos, me entregan todo en formato de informe policial. Os sorprendería las chuladas que me han llegado a presentar, incluso continuando la historia y explicando la confesión del culpable cuando lo acorralan en el interrogatorio con las pruebas, a lo CSI.
Conclusión
Mis alumnos suelen recordar esta actividad durante mucho tiempo y con cariño. Y lo que es más importante, todos coinciden en que los logaritmos “no son para tanto” y que “no son tan difíciles como se los esperaban” y continuamos el tema esperando aprender más.
Espero que disfrutéis probando la actividad tanto como yo creándola, y si la ponéis en práctica me encantaría que compartierais vuestra experiencia en los comentarios. Al final tenéis un cuadro de texto donde se os dará acceso a todo el material para descargar. ¡Ánimo, detectives de CSI!
Material de apoyo
Si quieres saber un poco más de cómo trabajar por grupos cooperativos y de las diferentes dinámicas que he mencionado como grupos de expertos o lectura cooperativa, no dudes en preguntarme en comentarios. También puedes profundizar más con el libro Cooperar para aprender, de Francisco Zariquiey Biondi, muy completo y recomendable.
Si quieres aprender el contexto histórico de los logaritmos y cómo cambiaron el mundo, te recomiendo el libro “17 ecuaciones que cambiaron el mundo”, de Ian Stewart, precioso. Además te dará muchas ideas originales sobre cómo introducir otras ecuaciones matemáticas importantes.
Material para descargar
Si quieres descargar todo el material necesario para realizar esta actividad, rellena el siguiente formulario y accede a las descargas. No compartimos tu e-mail con terceros y tampoco vamos a hacerte spam, te enviaremos el link de descarga de esta actividad y de las siguientes que hagamos. Solemos hacer una actividad cada mes o dos meses, así que no seremos nada pesados.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia podéis usar las redes sociales para estar en contacto. Seguidme en los siguientes enlaces en twitter, instagram o en mi canal de YouTube.