En este breve tutorial introduzco los conceptos de integral, integral indefinida y primitiva de una función, todo mientras resuelvo un ejemplo práctico que os ayudará a diferenciar estos conceptos y os introducirá en el cálculo de integrales.
Regla de la cadena
La regla de la cadena es como se llama coloquialmente a la derivación de funciones compuestas ya que produce un encadenamiento de derivadas multiplicándose. Aunque es importante aprender a aplicar bien la regla de la cadena que es lo que explico en este tutorial, igual de importante es saber identificar qué funciones básicas componen la […]
Cálculo de la función inversa
En este tutorial pongo un ejemplo de cómo calcular la función inversa de una función (en este caso) racional. Explico la propiedad que tiene que cumplir y cómo se puede despejar la x cuando no se puede reducir a un solo monomio. Hay muchos tipos de funciones y por tanto hay muchas formas de calcular […]
Composición de funciones
Es importante tener claro el concepto de composición de funciones ya que es necesario para poder implementar procedimientos básicos en funciones más complejas. En el estudio del dominio de funciones, cálculo de límites, derivación, etc., necesitamos saber componer funciones y saber identificar funciones compuestas para realizar con éxito los cálculos. En este tutorial hago una […]
Cálculo de identidades notables. Suma por diferencia.
Hay operaciones con polinomios que realizamos tan a menudo que vale la pena tener algún método o fórmula que nos ayude a hacerlas de manera más rápida y automática. Este es el caso de las identidades notables. Son fórmulas que nos dan el resultado del cuadrado de la suma de dos monomios, el cuadrado de […]
Cálculo de identidades notables. Cuadrado de la resta.
Hay operaciones con polinomios que realizamos tan a menudo que vale la pena tener algún método o fórmula que nos ayude a hacerlas de manera más rápida y automática. Este es el caso de las identidades notables. Son fórmulas que nos dan el resultado del cuadrado de la suma de dos monomios, el cuadrado de […]
Cálculo de identidades notables. Cuadrado de la suma.
Hay operaciones con polinomios que realizamos tan a menudo que vale la pena tener algún método o fórmula que nos ayude a hacerlas de manera más rápida y automática. Este es el caso de las identidades notables. Son fórmulas que nos dan el resultado del cuadrado de la suma de dos monomios, el cuadrado de […]
División de números complejos
En los números complejos, la i representa la raíz cuadrada de -1, por lo tanto, la división de números complejos en forma binómica y la racionalización de fracciones utilizan métodos muy parecidos ya que el truco para quitar una raíz del denominador es multiplicar por el conjugado. En este vídeo pongo un ejemplo de una […]
División de polinomios con parámetros mediante Ruffini
A veces no nos piden calcular el resultado de una división con Ruffini, sino que nos dan ya el resultado (normalmente el resto de la división) y nos piden que calculemos el valor de cierta incógnita o parámetro para que el polinomio cumpla esa característica. En este vídeo os enseño la resolución de un ejercicio […]
Introducción al editor de ecuación del Word2007
Ahora cada vez más (sobretodo desde la llegada del plan Bolonia) la realización y entrega de trabajos es una parte importante de la programación de las asignaturas. Esto muchas veces supone un problema en matemáticas porque los teclados no están muy preparados que digamos para la redacción de ecuaciones. En este primer tutorial sobre el […]