Gincana de bienvenida

Introducción

La gincana de bienvenida es una actividad que se hace a nivel de centro el primer día de curso para los alumnos que llegan del colegio de primaria al instituto de secundaria. Aunque esta gincana es para 1º de la ESO, se puede adaptar a cualquier edad.

Para muchos alumnos, el primer día en el instituto es un motivo de ansiedad y temores, pero no solo por el tema amistades, al alumnado también le preocupan otras cosas como:

  • Perderse. Muchos tienen poca orientación y un instituto suele ser significativamente más grande que una escuela.
  • Cómo serán tratados por el alumnado de otros cursos. Vienen de ser los “mayores” en su escuela y les asusta el trato que pueden recibir en el patio o zonas comunes por parte adolescentes que son mucho más grandes que ellos.
  • La gran cantidad de profesorado de golpe. Les intimida que sean distantes y les preocupa que sea difícil cogerles confianza.

Para ayudar con todo esto, la propuesta de esta actividad de bienvenida es que el alumnado de 1º ESO haga una gincana por todo el centro y que, al hacer las pruebas, vayan pasando por las aulas que tienen que conocer.

Además, el alumnado de 2º ESO hace de anfitrión, tanto al explicar las pruebas como al acompañar a los de 1º ESO. El objetivo es trabajar la convivencia entre el alumnado de primero y segundo, y conocer el centro y profesorado. En resumen, romper el hielo de una forma divertida y que hagan suyo el instituto también.

Desarrollo de la actividad:

Antes de la gincana

Previamente cada departamento piensa una o más pruebas para la gincana (pueden estar relacionadas con la asignatura o ser simplemente lúdicas). Las pruebas deben pensarse para que duren en total unos 3 minutos como máximo y algunos departamentos compartirán aula para que la gincana no quede muy larga.

ejemplo acertijo
Ejemplo de la prueba de matemáticas: los enunciados y el material preparado

Llegada del alumnado.

El primer día, los alumnos de 1º y 2º empiezan a la misma hora.

Los de segundo se van a sus tutorías donde los tutores les darán una breve bienvenida y les explicarán su papel en la gincana.

Los de primero se irán todos juntos a dónde dirección les dará la bienvenida (el patio, el salón de actos, etc.) y les presentará a los tutores y tutoras de primero.

El alumnado de 2º ESO

Los tutores de 2º explicarán rápidamente a su alumnado que los de 1º harán una gincana y que los alumnos de 2º la “dirigirán”.

Primero les dicen que, como tiene que haber alumnos para explicar las pruebas que harán los de primero,  necesitan dos o tres voluntarios por prueba (cada tutoría tendrá asignadas unas pruebas) y a estos alumnos los mandan a los correspondientes lugares.

Reparto

Por ejemplo, 2ºA tendrá asignado enviar 2 o 3 alumnos al aula de 1ºA, otros tantos al aula de música y otros tantos al aula de dibujo; 2ºB enviará alumnos a 1ºB, al aula de informática y al taller de tecno, y así con todos los segundos para que haya alumnos en todas las pruebas.

Los profes que haya en las pruebas los estarán esperando y se las explicarán para que sean los de 2º quienes les planteen las pruebas a los de 1º conforme vayan llegando.

Mientras tanto, el tutor de 2º pide al resto de alumnos que formen grupos de dos o tres que irán acudiendo al patio para acompañar a grupos de primero en sus pruebas.

Tendrán que ayudarles a encontrar los lugares (pueden aprovechar para explicarles otros lugares como dónde está dirección, conserjería, baños del alumnado, etc.) y, aunque tienen que dejar a los de 1º que hagan las pruebas, pueden ayudarles si ven que van muy lentos o tienen dificultades.

Cuando el tutor de 2º haya acabado de enviar a todos los alumnos puede acudir a donde esté la prueba correspondiente a su departamento.

El alumnado de 1º ESO

Mientras tanto, en el patio (o salón de actos), dirección estará explicando a los alumnos de primero las reglas de la gincana y después les pedirá que se agrupen en grupos de 5 y se junten con un grupo de 2º. Conforme se vayan formando grupos de 1º y 2º juntos, ya pueden ir al punto de control a coger su lista de pruebas y empezar la gincana.

El punto de control

Mientras tanto, en el patio (o salón de actos), dirección estará explicando a los alumnos de primero las reglas de la gincana y después les pedirá que se agrupen en grupos de 5 y se junten con un grupo de 2º.

Conforme se vayan formando grupos de 1º y 2º juntos, ya pueden ir al punto de control a coger su lista de pruebas y empezar la gincana.

horario

Las reglas de la gincana

Estas serán las reglas de la gincana que explicará dirección al alumnado:

  • En el punto de control que estará en el patio os darán una hoja con la lista y el orden de lugares a los que tenéis que ir para hacer las pruebas. Al dárosla os pondrán la hora a la que empezáis y vosotros pondréis vuestros nombres.
  • Cuando acabéis cada prueba, el profesor encargado de esta os pondrá una puntuación del 0 al 3 y firmará al lado.
  • Solo puede haber un grupo dentro del aula en cada prueba. Si cuando lleguéis a la siguiente hay un grupo aún haciéndola, esperáis en el pasillo y vais entrando por orden de llegada. El tiempo máximo para hacer cada prueba es de 3 minutos.
  • Cuando se acaben todas las pruebas o el tiempo máximo para hacerlas, que será de una hora desde vuestra hora de inicio, volveréis al punto de control donde pondrán la hora de finalización y se quedarán la hoja para sumar los puntos.
  • Aunque hay un tiempo límite, la puntuación dependerá de lo bien que han estado resueltas las pruebas, por lo que no hace falta volverse loco y es importante tener un buen comportamiento por los pasillos.
  • Los equipos con las tres mejores puntuaciones tendrán un premio que se dirá al finalizar el patio a las 11:20.
plantilla resuelta

Ejemplo de ficha para las pruebas de la gincana

Puedes descargarte el archivo con varios modelos de fichas cambiando el orden de las pruebas.

ejemplo ficha

El Premio

En nuestro centro, el premio es un vale para comprarse algo en el horno del barrio por valor de 1,50€ cada participante. Pero también puede ser material escolar o un poco mejor y darlo solo al primer equipo.

premio

Conclusión y otras opciones

Espero que lo disfrutes mucho si lo pruebas en tu centro.

Pero, ¿y si te gusta la idea pero tu centro no quiere hacerla? En todos los centros en los que lo he propuesto ha gustado mucho la idea y siempre se han animado a hacerla, pero a lo mejor este curso no encaja por lo que sea.

Puede ser que esta idea la veas tarde y no dé tiempo a organizarla o que 1º y 2º no empiecen el mismo día o cualquier otra cosa. En ese caso, si no se va a hacer pero la idea te gusta, te animo a que la hagas tú como actividad de tutoría. Las pruebas puedes pegarlas en el pasillo al lado de los lugares que quieras que conozcan y que las hagan solo los de 1º. Aunque no es tan completa, también la disfrutarán.

Seguro que si la pruebas en tu centro gustará a todo el mundo y acabará siendo una tradición.

Si también quieres ver otras actividades relacionadas puedes probar esta actividad cooperativa muy divertida.

Material para descargar

Si quieres descargar el material que tengo preparado para realizar esta actividad cooperativa, rellena el siguiente formulario y accede a las descargas. No compartimos tu e-mail con terceros y tampoco vamos a hacerte spam, tan solo te enviaremos el link de descarga de esta actividad y de las siguientes que hagamos. Solemos hacer una actividad cada mes o dos meses, así que no seremos nada pesados y, aunque nos dará mucha pena, puedes darte de baja fácilmente si cambias de opinión.

Por favor, comprueba que tienes todas las actualizaciones del navegador y que no tienes ningún bloqueo de publicidad tipo ad-block activado. A veces no carga el formulario por este motivo. Si aun así no lo consigues descargar, mándanos un e-mail aquí y te enviaremos el link de descarga lo antes posible.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.